Desde 2013, Vera Farmiga y Patrick Wilson han actuado codo a codo en producciones que se volvieron referencia en el género de terror sobrenatural. Además, también compartieron créditos en un thriller de acción, demostrando que su química va más allá de la pareja Warren.
Cómo dos actores cambiaron el rumbo del terror moderno en su primera colaboración
En El Conjuro (2013), dirigida por James Wan (Saw: juego macabro), Vera Farmiga interpreta a Lorraine Warren y Patrick Wilson da vida a Ed Warren. La cinta se inspiró en un caso real de la familia Perron, en Rhode Island.
El presupuesto de 20 millones de dólares rindió más de 300 millones en taquilla mundial. Este éxito transformó a Wan en uno de los nombres más cotizados del género. El elenco también contó con Ron Livingston y Lili Taylor, quienes dieron vida a los aterrorizados padres.
Dato curioso: La verdadera Lorraine Warren visitó el set y aprobó la interpretación de Vera.

La película recibió elogios de la crítica, apareció en listas de los mejores estrenos de 2013 y abrió el camino para una franquicia rentable.
- Continúa leyendo: Cinépolis Channel: descubre el canal para ver cine mexicano gratis
El viaje a Londres que llevó al público a uno de los casos más famosos de lo sobrenatural
El Conjuro 2 (2016), nuevamente dirigida por James Wan, llevó a los Warrens hasta el caso Enfield, en Londres. La cinta recaudó más de 320 millones de dólares, superando al primer filme en desempeño comercial.
Farmiga estudió extensamente entrevistas de Lorraine, mientras Wilson se preparó para tocar la guitarra en escena. El elenco incluyó a Madison Wolfe, como Janet Hodgson, y a Frances O’Connor, en el papel de la madre.

Otro dato curioso: la canción que Ed toca en la película fue realmente ejecutada por Patrick.
La producción fue nominada a los MTV Movie Awards en la categoría de mejor momento de terror. El protagonismo se lo llevó la escena de la monja Valak, que rápidamente ganó notoriedad y alcanzó el estatus de cultura pop. La premiación suele celebrar secuencias que se quedan en la memoria, e incluir una película de terror entre los nominados mostró cómo el género se abrió espacio en premiaciones populares. Para James Wan, fue también una señal de que el trabajo podía competir codo a codo con grandes blockbusters.
- Lee más: Crítica El Conjuro 4: Los Últimos Ritos se conforma con ser solo la película de sustos — y nada más
Una entrada breve conectó historias y dejó pistas escondidas
En Annabelle 3: viene a casa (2019), dirigida por Gary Dauberman, los Warrens aparecen sólo en la introducción.
Llevan a la muñeca Annabelle a la sala de artefactos malditos, creando un puente narrativo con los derivados de la saga. Aunque con poco tiempo en pantalla, su aparición conecta la historia principal con otros spin-offs. La cinta recaudó más de 230 millones de dólares en el mundo. El elenco destacó por Mckenna Grace (Ghostbusters: El legado), en el papel de Judy Warren, hija de la pareja.

Dato curioso: la película recibió el Saturn Award a la mejor película de terror en 2019.
El Pasajero reúne a la pareja de nuevo, esta vez, en el thriller
El Pasajero (The Commuter, 2018), de Jaume Collet-Serra, reúne una vez más a Vera Farmiga, Patrick Wilson y Liam Neeson en un thriller ferroviario que no da respiro. La historia muestra a Neeson como un trabajador común que, en un tren lleno, recibe de Joanna (Farmiga) una propuesta capaz de alterar destinos. Lo que parecía simple pronto se transforma en un rompecabezas de chantajes y dilemas morales.
Wilson interpreta a Murphy, colega de larga data del protagonista. Lo que parece sólo una amistad común pronto se revela como parte central de la conspiración. La confianza inicial da paso a la desconfianza, y la relación entre ambos conduce algunos de los giros más importantes de la película.
El guion pone al público frente a preguntas incómodas: ¿hasta dónde iría alguien para proteger a su familia?

Sam Neill y Elizabeth McGovern completan el elenco, añadiendo capas de tensión al ambiente cerrado del tren.
La cinta recaudó casi 120 millones de dólares en el circuito internacional. Collet-Serra, ya colaborador de Neeson en otros thrillers, explora aquí el espacio restringido como motor narrativo.
La película es para quien tiene claustrofobia y para quien no, pero va a empezar a tener. Si aceptas el reto, está disponible en Adrenalina Pura+, canal para quienes disfrutan la acción y la aventura. Dentro de Amazon Prime Vídeo, Claro TV+ y Apple TV.
El tribunal fue el telón de fondo en la parte más audaz de la franquicia El Conjuro
El Conjuro 3: El Diablo me Obligó a Hacerlo (2021) marcó la salida de James Wan de la dirección, sustituido por Michael Chaves. La narrativa se inspiró en el proceso de Arne Cheyenne Johnson, en 1981, en el estado de Connecticut. Fue la primera vez en la historia jurídica de Estados Unidos que un acusado alegó estar poseído como parte de su defensa. Johnson tenía 19 años cuando mató al casero, Alan Bono, tras un enfrentamiento. Antes del crimen, según registros, había acompañado sesiones de exorcismo involucrando al hermano menor de su novia.
Wilson mostró a un Ed Warren vulnerable, enfrentando graves problemas cardíacos que limitan su actuación como investigador. Esta condición física trajo nuevas tensiones a la narrativa: en cada escena, sobrevuela la duda sobre su resistencia ante las manifestaciones sobrenaturales.
Farmiga trabajó el lado espiritual de Lorraine con intensidad, destacando momentos de trance y visiones que orientan los rumbos del caso. El personaje gana un peso aún mayor como guía de la investigación, equilibrando fe y racionalidad. Esta división de papeles entre los dos actores hizo la dinámica más dramática y dio nuevo aire al dúo en el tercer capítulo de la serie.
La cinta recaudó más de 200 millones de dólares, incluso con las restricciones de la pandemia. Y ganó el People’s Choice Award como película de terror favorita en 2021. El elenco incluyó a Ruairi O’Connor, como Arne Johnson, y a Sarah Catherine Hook, como Debbie.
- Continúa leyendo: Cine de terror psicológico sobre enfermedades mentales
La despedida oficial anunciada para 2025 con promesas de cierre del arco de los Warren
En El Conjuro 4: El Último Ritual (2025), se abordará el caso de la familia Smurl, ocurrido en Pensilvania durante los años 1970 y 1980.
Jack y Janet reportaron fenómenos en su casa: ruidos, olores, comportamientos agresivos y un objeto que golpeó a una de sus hijas.
Ed y Lorraine Warren fueron llamados después de que fracasaran intentos de exorcismo. La investigación incluyó grabaciones de audio que capturaron los sonidos perturbadores descritos por la familia.
Aunque la pareja mantuvo que había una presencia demoníaca, las opiniones externas variaron. La familia Smurl ganó visibilidad nacional con apariciones en programas como Larry King Live, aunque algunos cuestionaron la legitimidad de los sucesos.
Para el episodio final de la serie, el guion fue elaborado por David Leslie Johnson-McGoldrick (Aquaman, 2018), Richard Naing (Eli, 2019) y Michael Chaves (quien también dirige). También cuenta con la participación de James Wan como productor. El elenco reúne a Vera Farmiga y Patrick Wilson, además de Mia Tomlinson y Ben Hardy como miembros de la familia Warren.
Un regreso a los orígenes antes del desenlace
Antes del estreno de El Conjuro 4: El Último Ritual, Warner Bros. preparó una maratón especial en los cines mexicanos. El 21 de agosto de 2025, los tres primeros títulos de la serie — El Conjuro (2013), El Conjuro 2 (2016) y El Conjuro 3: El Diablo me Obligó a Hacerlo (2021) — regresan a la pantalla grande en funciones consecutivas.
Es una oportunidad de revivir la trilogía en pantalla grande, con el sonido y la atmósfera para los que fueron pensados. Además, el relanzamiento funciona como calentamiento perfecto para la cuarta película.
Podría interesarte:
- Sydney Sweeney: ¿quién es la actriz en polémica por la campaña de American Eagle?
- ¿Dónde está el elenco de Fleabag? Phoebe Waller-Bridge sigue rompiendo reglas.
- Hipersexualización infantil: 9 películas y series para entender el debate
- Padres Chingones: ¿Qué estrella de acción moldeó a tu padre y al padre que eres hoy?