Jacques Audiard nunca ha sido un cineasta que se quede con lo seguro. Pero el director de Un profeta (2009), ganador del Gran Premio del Jurado, Metal y hueso (2012) y Dheepan (2015), ganador de la Palma de Oro, se superó a sí mismo con Emilia Pérez, un thriller musical con Selena Gomez, Zoe Saldaña y Karla Sofía Gascón sobre segundas oportunidades, reasignación de género y la violencia de los cárteles en México.
- Lee también: Crítica: ‘Vermiglio’: la opresión silenciosa
Con todo esto, la cinta se convirtió la noche de este sábado 18 en el favorito hasta el momento de la competencia del 77º Festival de Cannes, con una sesión de prensa y una gala que recibieron calurosos aplausos.
¿De qué trata Emilia Pérez?
Rita (Zoe Saldaña) es una abogada especializada en sacar de la cárcel a personas culpables. Es brillante, pero nunca es reconocida por su jefe incompetente. Un día, recibe una llamada misteriosa. Después del susto de que le pongan una capucha, conoce a Manitas del Monte (Karla Sofía Gascón), líder de un cártel de narcotráfico que le hace una petición inusual: Rita se hará rica si le ayuda a realizar el proceso de reasignación de género. Así es como nace Emilia Pérez (Karla Sofía Gascón).
Años después, Emilia busca a Rita nuevamente porque extraña a sus hijos con Jessi (Selena Gomez) – la familia fue enviada a Suiza después de que Manitas fingiera su muerte.
Los niños y Jessi regresan a vivir a la Ciudad de México, donde Emilia y Rita comienzan a ayudar a las familias de los desaparecidos por la guerra del narcotráfico, que se estiman en más de 100 mil.
- Lee también: Crítica de ‘Corazones jóvenes’: volver a enamorarse

Crítica de Emilia Pérez: una mezcla de géneros con enfoque en lo femenino
Audiard hace una película sobre la violencia del narcotráfico totalmente centrada en lo femenino – los papeles masculinos son escasos y breves, ya sea Gustavo (Édgar Ramirez), el nuevo novio de Jessi, o el Dr. Wasserman (Mark Ivanir), responsable de las cirugías de Manitas.
Las canciones compuestas por Camille y Clément Ducol mezclan estilos, haciendo crítica social, aportando dulzura y gracia, sin miedo a cruzar la frontera de lo ridículo.
Emilia Pérez tampoco teme pasearse por los géneros: thriller, musical, melodrama, noir, realismo social, telenovela, todo para hablar de personajes en busca de redención.
Con tantas audacias formales y temáticas, la película abre espacio para que sus actrices brillen. Zoe Saldaña tiene una oportunidad única en su carrera, marcada por películas de acción. Canta, baila, abraza su latinidad, se desenvuelve bien en el drama y en los momentos más sutiles. Y Karla Sofía Gascón brilla en el doble papel de Manitas y Emilia, un personaje que intenta salvar su alma, sin saber si es posible.
Se balancea con delicadeza entre la felicidad de finalmente vivir su verdad y la tristeza de ocultar quién es a sus hijos. Si Emilia Pérez no se lleva los premios más importantes, Karla Sofía Gascón tiene todo para ser la primera mujer trans en ganar el premio a la mejor actriz en Cannes.
Checa nuestra cobertura completa del Festival de Cannes 2024:
- ‘Anora’, ganadora de la Palma de Oro en Cannes: un retrato humano y casi perfecto de una stripper
- ‘The Seed of the Sacred Fig’: Película de cineasta iraní encarcelado deslumbra en Cannes 2024 y se convierte en favorita
- Película inaugural de Cannes, ‘The Second Act’ busca hacer gracia con la IA y la cultura de la cancelación
- Crítica de ‘Wild Diamond’: Adolescente usa su belleza como arma en película de Cannes 2024