News Filmelier

El nuevo canal Filmelier+ ya está disponible para suscripción en Prime Video. ¡Descubre nuestro catálogo!

Crítica: ‘Vermiglio’: la opresión silenciosa

Lo que verás aquí:

“¿Te gustaría ser hombre?”, pregunta entre cuchicheos una hermana a la otra mientras comparten la cama durante la noche, en uno de tantos momentos de discreta complicidad doméstica entre hermanos y hermanas que pueblan Vermiglio – La novia de la montaña (Italia, Francia y Bélgica, 2024), drama de época de la directora Maura Delpero ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Venecia de 2024.

Es, ya bastante entrados en el metraje para este punto, una pregunta que sin duda ha atravesado las mentes no sólo de las tres hermanas al centro de la narrativa, y que además tiene un gran peso para los hombres en esta historia. Es, por lo tanto, la cuestión central de esta película. O quizá no si lo preferible es pertenecer al género masculino, sino lo que implica pertenecer a éste o al femenino.

¿De qué se trata?

Vermiglio comienza en el invierno de 1944, en el pequeño y remoto pueblo homónimo situado en la región de Trentino, en los Alpes al noreste de Italia. El profesor del pueblo, Cesare (Tommaso Ragno) lleva una vida mundana. Da clases a los niños, y en casa lidia con las adversidades del crudo invierno junto a su esposa y siete hijos.

Un día, aparece un joven desertor del ejército, Pietro (Giuseppe De Domenico), quien se refugia en un granero. En el pueblo, deciden ocultarlo de los nazis y darle empleo durante el invierno. Es así que, al poco tiempo, se enamora de Lucia (Martina Scrinzi), la hija mayor del profesor. Ella queda embarazada y deciden casarse, un hecho que cambia para siempre, y de formas imprevistas, la vida de la familia y del pueblo.

Crítica: ‘Vermiglio’: la opresión silenciosa
Pietro y Martina, la pareja romántica al centro de Vermiglio (Crédito: Synapse Distribution)

Vermiglio: hombres, mujeres y comunidades de la posguerra

Delpero presenta un drama contenido, minucioso, discreto, cuyas tensiones ebullen a fuego lento bajo una superficie—y un ritmo—de calma. En buena parte porque Vermiglio tarda un tiempo considerable en acercarnos a una distancia en que siquiera podamos discernir los rostros de los protagonistas.

La directora nos presenta, primero, el núcleo familiar, no de forma individual sino como una unidad colectiva: planos generales o medios, todos en cama al amanecer. Luego, la subsistencia: la que pareciera ser la madre ordeña una vaca, corte y luego ella reparte la leche a los pequeños, antes de que los espectadores siquiera lleguemos a conocerlos. Y después, los vemos todos a la mesa, en los claroscuros del alba, cabezas gachas y ningún rostro discernible.

Martina Scrinzi en una escena de la película 'Vermiglio - La novia de la montaña'
Pasarán varios minutos antes de que la directora Maura Delpero nos permita ver un rostro de cerca (Crédito: Synapse Distribution)

En vez de hacer close-up, Delpero abre el plano y nos presenta los paisajes nevados, las cabañas rústicas, la precariedad de una vida rural a mediados del siglo XX en un duro invierno. Volveremos a la casa familiar, pero pasarán varios minutos más antes de que veamos un rostro de cerca.

Vermiglio comienza como una película de comunidad más que de individuos, una dinámica que se replicará, trágicamente, por el resto del metraje en la narrativa, incluso cuando ya ha florecido el romance entre Lucia y Pietro.

Y no porque la película no nos presente las aspiraciones personales de las hermanas. La de enmedio, Ada (Rachele Potrich) ansía el amor y aspira a continuar estudiando. La primera posibilidad sólo se abre para su hermana mayor, mientras que la segunda sólo es viable para la menor, Flavia (Anna Thaler). El destino del bien mayor—maternidad incluída—no tardará en llegar a sus vidas con todo el peso de una penitencia vitalicia.

En el otro lado del espectro están los hombres: los viejos con expectativas muy rígidas de la masculinidad y de los valores familiares; y los jóvenes espiritualmente rotos por la guerra, considerados cobardes o desertores por los primeros y llenos de frustraciones latentes. Aunque Vermiglio nunca termina de esclarecer la vida interior de sus personajes masculinos—sus verdaderas protagonistas son las tres hermanas—, sí somos testigos de las repercusiones de lo que una moral patriarcal, discreta e internalizada, puede tener en las vidas de toda una comunidad.

Escena de la película 'Vermiglio - La novia de la montaña'
En Vermiglio, chocan de frente la individualidad y el bien común (Crédito: Synapse Distribution)

Y no es que se trate de una película con estallidos de violencia, sino que la devastación de sus tragedias cotidianas llega como una ventisca: repentina, brusca, pero de una belleza tan inusual como callada.

A final de cuentas, lo que queda en entredicho es el peso de la comunidad contra el deseo individual, ambos con sus víctimas indiscriminadas. ¿Cuál es el precio a pagar por uno o por el otro? Las respuestas varían, pero lo curioso de ellas es que, en pleno siglo XXI, no parecen ser muy distintas que en 1945.

Vermiglio – La novia de la montaña llega a plataformas de streaming en México el 21 de agosto, descubre aquí las opciones para verla.

Sigue a Filmelier en Facebook, X e Instagram.

Las 5 noticias más importantes de la semana

  • Todos los mensajes
  • Cannes
  • Crítica
  • Events & Awards
  • Fútbol
  • Mercado de cinema
  • Oscar 2025
  • Películas
  • Sem categoria
  • Series
  • Series y Telenovelas
  • Telenovelas

Las 5 noticias más importantes de la semana

  • Todos los mensajes
  • Cannes
  • Crítica
  • Events & Awards
  • Fútbol
  • Mercado de cinema
  • Oscar 2025
  • Películas
  • Sem categoria
  • Series
  • Series y Telenovelas
  • Telenovelas

Noticias relacionadas