News Filmelier

El nuevo canal Filmelier+ ya está disponible para suscripción en Prime Video. ¡Descubre nuestro catálogo!

  • Inicio
  • Crítica
  • Crítica: ‘Una batalla tras otra’ es una de las mejores películas del año — quizá de la década

Crítica: ‘Una batalla tras otra’ es una de las mejores películas del año — quizá de la década

Lo que verás aquí:

Una batalla tras otra llega a los cines este jueves 25, y es natural querer poner en orden la filmografía del director, Paul Thomas Anderson. ¿De qué le gusta hablar? ¿Qué tema le resulta más cercano? Al fin y al cabo, con una mirada rápida, el estadounidense ya ha hablado de sectas, de la industria pornográfica, de romances adolescentes e incluso de la naciente industria petrolera. Pero eso es solo la superficie: Paul Thomas Anderson siempre observa a la sociedad y, sobre todo, cómo el pasado moldea (y arrastra) a las personas y sus vidas.

Leonardo DiCaprio es una especie de Lebowski en 'Una batalla tras otra' (Crédito: Warner Bros. Pictures)
Leonardo DiCaprio es una especie de Lebowski en ‘Una batalla tras otra’ (Crédito: Warner Bros. Pictures)

En esta película, esa mirada no cambia. Anderson comienza con una guerrilla que lucha por liberar a inmigrantes encarcelados injustamente en Estados Unidos. Perfídia (Teyana Taylor) es la dura de la ecuación en una pandilla llena de personalidad. Mientras tanto, el novato especialista en demoliciones “Ghetto Pat” (Leonardo DiCaprio) intenta demostrar su valor. De ahí nace una relación y, más tarde, una hija excesivamente protegida por su padre.

Una batalla tras otra: una película de personajes imperfectos

El villano de este héroe imperfecto —“Ghetto Pat”, o simplemente Bob, como luego lo llaman— es el extraño coronel Steven J. Lockjaw (Sean Penn). Un militar raro, duro y con algunos fetiches inesperados, que queda perdidamente fascinado por Perfídia, a pesar de su misión de detenerla. Esa relación complicada desemboca en una clara obsesión, con estos personajes corriendo uno detrás del otro de manera inevitable.

“No pienso en hacer una película que dialogue directamente con otra. Pero inevitablemente cargas con todo lo que viste y amaste. Es como un eco que aparece en las imágenes, a veces sin darte cuenta”, dijo el cineasta durante una conferencia de prensa con presencia de Filmelier.

Y justamente esa es la sensación que surge en Una batalla tras otra. PTA busca, de cualquier manera, entender la sociedad y el pasado. El foco está en comprender ideología, política y la sensación de impotencia, y cómo esto se transforma con el paso del tiempo, reflejándose incluso en las relaciones familiares. Difícil no invocar al cantautor brasileño Belchior (“Mi dolor es darme cuenta / Que a pesar de haber hecho / Todo, todo, todo, todo lo que hicimos / Seguimos siendo los mismos / Y vivimos / Seguimos siendo los mismos / Y vivimos / Como nuestros padres”). Todo sigue igual y PTA no sabe cómo lidiar con ello.

Hacia la mitad de la película, Una batalla tras otra tiene un considerable salto temporal. Todo cambia en la vida de Bob/Ghetto Pat. Su esposa desapareció, cría solo a su hija y debe esconderse de Lockjaw. Pero resulta claro que poco a su alrededor se ha transformado. Los escenarios parecen los mismos y hay pocas nuevas facilidades en la vida diaria —los celulares casi no aparecen, como tampoco otras tecnologías. El mundo es árido y las ideas retrógradas siguen siendo las mismas.

Un mundo que camina en círculos

¿Habrá sido en vano la lucha de Bob y Perfídia? ¿La sociedad perdió? Paul Thomas Anderson no está interesado en respuestas, sino en poner sentimientos en pantalla sobre cómo se comporta esto (y cómo se comportará en el futuro). ¿La ideología desaparece, se transforma? ¿Es posible continuarla? ¿Hay continuidad en una lucha social como esta?

Es interesante la sensación de que la historia no deja de ocurrir, con todo sucediendo a cada momento, pero al mismo tiempo todo detenido en el aire. Las cosas avanzan en Una batalla tras otra, pero al mismo tiempo se quedan estáticas. No es como si retrocedieran, sino como si todo estuviera estancado. También vale intentar encajar la película en una categoría: ¿es drama, es thriller, es acción pura? Es todo y nada.

También hay que destacar al elenco. DiCaprio está en su mejor papel desde El lobo de Wall Street. Deliciosamente exagerado, extraño, gracioso de una manera casi incómoda. “Lo que me atrajo [del papel] fue la humanidad del personaje. Parece un héroe clásico, pero en realidad es defectuoso, ni siquiera puede recordar una contraseña. Su verdadera fuerza está en proteger a su hija”, dijo en la conferencia. “El gran Lebowski fue una influencia. También Tarde de perros, con el fanatismo de Pacino por salvar a quien ama.”

Sean Penn, el destaque de Una batalla tras otra

De cara al futuro, 'Una batalla tras otra' ya es una de las favoritas al Oscar 2026 (Crédito: Warner Bros. Pictures)
De cara al futuro, ‘Una batalla tras otra’ ya es una de las favoritas al Oscar 2026 (Crédito: Warner Bros. Pictures)

Pero el absoluto destaque es Sean Penn —que, entre nosotros, ya debería tener el Oscar a Mejor Actor de Reparto en sus manos. Acompaña perfectamente el tono extraño de todo esto, casi como un hombre obsesionado sin entender exactamente cómo o por qué.

“[PTA] no te pide que construyas algo artificial. Te pide que encuentres el ritmo que ya está en el papel y luego ajustes la energía. Más intensidad aquí, más calma allá”, contó el actor. “Había una urgencia en cada escena. No era solo lo que el personaje decía, sino cómo se movía, cómo ocupaba el espacio. Tenía que mantener ese pulso constante.”

Así, Una batalla tras otra es todo lo que se esperaba de un cineasta como Paul Thomas Anderson: un peliculón, una mirada desesperada a la complejidad del hoy, un grito de miedo con una risa al final. Es el ejemplo de una película completa que sabe cómo abordar el caos del mundo. Sea de ayer, hoy o mañana. Es PTA tal como todos querían.

Sigue a Filmelier en Facebook, X e Instagram.

Las 5 noticias más importantes de la semana

  • Todos los mensajes
  • Cannes
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Events & Awards
  • Fútbol
  • Matérias especiais
  • Mercado de cinema
  • Oscar 2025
  • Películas
  • Sem categoria
  • Series
  • Series y Telenovelas
  • Telenovelas

Las 5 noticias más importantes de la semana

  • Todos los mensajes
  • Cannes
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Events & Awards
  • Fútbol
  • Matérias especiais
  • Mercado de cinema
  • Oscar 2025
  • Películas
  • Sem categoria
  • Series
  • Series y Telenovelas
  • Telenovelas

Noticias relacionadas