News Filmelier

El nuevo canal Filmelier+ ya está disponible para suscripción en Prime Video. ¡Descubre nuestro catálogo!

  • Inicio
  • Crítica
  • Crítica de ‘Soy Frankelda’: un imperfecto hito del cine de animación mexicano

Crítica de ‘Soy Frankelda’: un imperfecto hito del cine de animación mexicano

Lo que verás aquí:

A propósito de Soy Frankelda (México, 2025), podría ser fácil caer en las arenas movedizas del proselitismo facilón a veces visto en el cine nacional. Entiéndase: que “debemos” ir a ver una película por sus méritos para el cine mexicano, independientemente de la calidad del producto final. Especialmente porque esta producción de Cinema Fantasma y los hermanos Arturo y Rodolfo “Roy” Ambriz marca, por el puro hecho de existir, un hito para la cinematografía del país: es el primer largometraje de animación en stop motion realizado por completo en un estudio nacional por artistas mexicanos.

Lo que invita a la pregunta: ¿es una buena película? La respuesta requiere más matices que con otras formas de cine, todas ellas con sus particulares complejidades. Lo cual no quiere decir que debemos ser indulgentes, sino considerar que el grado de dificultad, cuidado a los detalles y dominio técnico necesario para completar una película como esta, hacen de ella un logro monumental a pesar de sus imperfecciones, sólo acentuadas por su ambición (que es mucho más de lo que puede decirse sobre la mayoría de los estrenos que llegan a la cartelera semana a semana). Sobre todo, en un país donde hacer cine sigue siendo tan difícil, ni se diga de este tipo de animación.

¿De qué se trata?

Francisca Imelda (voz de Mireya Mendoza) es una joven que aspira a ser escritora, pero cuyos relatos son ignorados por ser de terror, algo no muy bien visto en la sociedad mexicana del siglo XIX.

Al mismo tiempo, el Topus Terrentus, una dimensión de monstruos conocidos como Sustos, está muriendo porque se alimenta del miedo de los humanos, pero el “Pesadillero real” no consigue crear pesadillas lo suficientemente escalofriantes para asustarlos. Desesperado, el príncipe Herneval (voz de Arturo Mercado Jr.) viaja al mundo humano para reclutar como nueva Pesadillera a la escritora, ahora conocida como Frankelda tras ver pisoteado su sueño de escribir en el mundo de los humanos.

Soy Frankelda
Soy Frankelda expande la historia esbozada en la serie de animación Los sustos ocultos de Frankelda (Crédito: Cinépolis Distribución)

Soy Frankelda compensa sus imperfecciones con ambición y corazón

Para quienes no estén enterados, la película se desprende de una producción previa de Cinema Fantasma: la serie de animación para HBO Max, también en stop motion, titulada Los sustos ocultos de Frankelda (México, 2021). De corte infantil, esta serie de cinco episodios (cada uno de aproximadamente 15 minutos de duración) presentaba a Frankelda relatando alguno de sus cuentos de terror, con una narrativa en general inconexa entre cada uno.

Soy Frankelda es diferente, pues funge como una historia de origen para los personajes de la serie, apenas esbozada en el episodio final de esta última. Con más de un par de evidentes guiños a la historia de la autora de Frankenstein, Mary Shelley, los Ambriz la proponen—intencionalmente o no con ecos en la realidad—como una narrativa sobre los desafíos y sacrificios para ser un artista pionero.

La primera complicación de la película es que, si bien el camino de la propia Frankelda es relativamente sencillo, el mundo a su alrededor es sumamente complejo. Los Ambriz proponen un Topus Terrentus que se siente vivo gracias al esbozo de una sociedad compleja y con historia: hay toda una civilización con una mitología, clanes e incluso lenguaje y reglas.

Crítica de ‘Soy Frankelda’: un imperfecto hito del cine de animación mexicano
Frankelda y Herneval, la dupla protagónica de la película (Crédito: Cinépolis Distribución)

El asunto es que el desarrollo requiere un tiempo que sería mejor empleado en el servicio de su protagonista. Para cuando conocemos todas estas minucias, ya ha transcurrido buena parte del metraje de casi dos horas, y entonces hay que pisar el acelerador para concluir.

Este es uno de los aspectos que hace sentir a Soy Frankelda un tanto inacabada. Lo otro, hay algunas escenas en las que es inevitable pensar que los recursos para la producción no igualaron a la ambición creativa. Para no adelantar mucho, sólo digamos que son segmentos que utilizan técnicas distintas al stop motion. Unas son más congruentes que otras con el resto y, por lo tanto, más efectivas.

Lo cual no desvirtúa lo conseguido, pues también hay que decirlo, donde la producción de Cinema Fantasma brilla, lo hace como pocas cosas en el cine nacional o incluso en otras producciones internacionales con esta técnica de animación. Los Ambriz y compañía imaginaron una historia con escenas de batalla, paseos románticos por un mundo fantástico tan surrealista como mexicanamente maximalista, e incluso secuencias musicales—las composiciones originales de Kevin Smithers son de lo más destacado en la película—. Todo, a veces, con decenas e incluso cientos de elementos moviéndose a cuadro.

Soy Frankelda
El mundo del Topus Terrentus es tan saturado que a veces marea, pero se siente maravillosamente vivo (Crédito: Cinépolis Distribución)

Es una proeza tan innegable como admirable que, conforme corrían los créditos, invitó a pensar: Qué chido que existas, Soy Frankelda. Incluso si no eres perfecta. Precisamente porque no eres perfecta.

Si algo suele faltarle a nuestro cine, es la imaginación para pensar en grande. Y eso hay de sobra aquí. Ahí radica la importancia de ir a verla: ojalá esto sea lo que abra la puerta para que se hagan no sólo más películas mexicanas en stop motion, sino que sean mejores y de muchos otros rincones del país, donde existen tantos otros estudios de animación especializados e igual de rebosantes de talento.

Soy Frankelda llega a salas de cine mexicanas el 23 de octubre.

Sigue a Filmelier en Facebook, X e Instagram.

Las 5 noticias más importantes de la semana

  • Todos los mensajes
  • Cannes
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Events & Awards
  • Fútbol
  • Matérias especiais
  • Matérias Especiais
  • Mercado de cinema
  • Oscar 2025
  • Películas
  • Sem categoria
  • Series
  • Series y Telenovelas
  • Telenovelas

Las 5 noticias más importantes de la semana

  • Todos los mensajes
  • Cannes
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Events & Awards
  • Fútbol
  • Matérias especiais
  • Matérias Especiais
  • Mercado de cinema
  • Oscar 2025
  • Películas
  • Sem categoria
  • Series
  • Series y Telenovelas
  • Telenovelas

Noticias relacionadas