News Filmelier

El nuevo canal Filmelier+ ya está disponible para suscripción en Prime Video. ¡Descubre nuestro catálogo!

  • Inicio
  • Crítica
  • Crítica de ‘Corazones jóvenes’: volver a enamorarse

Crítica de ‘Corazones jóvenes’: volver a enamorarse

Lo que verás aquí:

Primer pensamiento al terminar de ver el coming-of-age LGBTQIA+ Corazones jóvenes: a ese niño (Lou Goossens) debe dolerle el rostro por cargar toda la película con él. Otra forma de decir que esta producción belga-neerlandesa –ganadora de una mención especial en la Berlinale 2024– no cuenta con un relato particularmente original. Sin embargo, su dirección y actuaciones sacan a flote toda su humanidad universal de la manera más emotiva posible.

Estamos, en resumen, ante otra película sobre la emoción y los tropiezos del amor adolescente. Pero este caso contradice con creces el cliché de que “si has visto una, las has visto todas”.

¿De qué se trata?

Corazones jóvenes es la historia de Elias (Goossens), un chico que vive con su familia en una zona rural de Bélgica. Lleva una vida tranquila: sus padres lo quieren, convive con su abuelo (Dirk Van Dijck), tiene un grupo de amigos y una novia (Saar Rogiers).

Sin embargo, su vida da un vuelco cuando una nueva familia se muda cruzando la calle. Su nuevo vecino y compañero de clase es Alexander (Marius De Saeger), un confiado chico de Bruselas por el que siente una atracción inmediata. El contacto con esta nueva faceta de su sexualidad le traerá a Elias alegría, pero también confusión sobre su identidad que entrará en conflicto con sus otras relaciones.

Crítica de 'Corazones jóvenes’: volver a enamorarse
Corazones jóvenes es una tierna historia de amor adolescente (Crédito: Cine Caníbal)

Corazones jóvenes, una película de expresiones

Lo dicho arriba, el joven Goossens carga esta película con su cara. Es quizá la mejor decisión que toma el director Anthony Schatteman: a lo largo del metraje de 90 minutos y pico, veremos todas las sonrisas, ceños fruncidos, muecas y lágrimas en el rostro de Elias al momento de interactuar con Alexander y los otros personajes en el idilio de los campos belgas, entre el césped amarillento y lagos bañados por el sol.

Decir que es un acierto es, también, un testimonio de la enorme expresividad que aporta el joven actor al personaje, pues logra transmitir la multitud de emociones que vienen con un enamoramiento adolescente y el descubrimiento (o redescubrimiento) de la propia sexualidad. Una experiencia que siempre viene con tanta alegría y pasión como confusión y sí, incluso desilusión y miedo.

La historia de Corazones jóvenes es, en realidad, muy pequeña, contenida y hasta predecible: los enamorados adolescentes se conocerán, se besarán, algo sucederá que los separará, y así sucesivamente. No es necesariamente algo malo, pero tampoco le merecerá un premio por su originalidad.

Corazones jóvenes
La película vive y muere por la expresividad del joven actor Lou Goossens (Crédito: Cine Caníbal)

Sin embargo, es una película que brilla por hacer estas emociones tangibles, transmisibles casi en grado de táctiles. La cámara siempre está junto a los personajes, cerca de sus rostros o sobre sus hombros, para sentir tanto la calidez de las conversaciones emocionantes, como la sensación del corazón roto.

Dicho de otro modo: podrás haber visto esta historia incontables veces. Pero en pocas ocasiones volverás a experimentar el amor joven en una película de esta manera.

Corazones jóvenes llega a cines de México el 17 de julio de 2025.

Sigue a Filmelier en Facebook, X e Instagram.

Las 5 noticias más importantes de la semana

  • Todos los mensajes
  • Cannes
  • Crítica
  • Fútbol
  • Mercado de cinema
  • Oscar 2025
  • Películas
  • Sem categoria
  • Series
  • Series y Telenovelas
  • Telenovelas

Las 5 noticias más importantes de la semana

  • Todos los mensajes
  • Cannes
  • Crítica
  • Fútbol
  • Mercado de cinema
  • Oscar 2025
  • Películas
  • Sem categoria
  • Series
  • Series y Telenovelas
  • Telenovelas

Noticias relacionadas