News Filmelier

El nuevo canal Filmelier+ ya está disponible para suscripción en Prime Video. ¡Descubre nuestro catálogo!

  • Inicio
  • Crítica
  • Crítica: ‘Amores Materialistas’ cuestiona el amor como una ecuación perfecta

Crítica: ‘Amores Materialistas’ cuestiona el amor como una ecuación perfecta

Lo que verás aquí:

¿Será el amor una ecuación perfecta? ¿Una fórmula, una coincidencia de gustos? ¿Es el amor algo predecible? ¿Cómo se organiza una cita perfecta? ¿Existe la persona ideal? Estas son las preguntas—casi siempre sin respuestas claras ni certezas absolutas—que guían la película Amores materialistas, un drama que se estrena este jueves 31 de julio.

Dirigida por Celine Song, la cinta sigue el tono de su trabajo anterior, Vidas pasadas. Mientras aquella reflexionaba sobre los amores que pudieron haber sido, esta nueva historia cuestiona qué es el amor y cómo entra en la vida de las personas. La protagonista es Lucy (Dakota Johnson), una casamentera profesional que une parejas, pero que no cree realmente en el amor. Es calculadora en el arte de amar.

'Amores materialistas' cuenta la historia de Lucy, una casamentera que no cree en el amor (Crédito: Sony Pictures) ‘Amores materialistas’ cuenta la historia de Lucy, una casamentera que no cree en el amor (Crédito: Sony Pictures)

Sin embargo, su frialdad ante el amor se ve sacudida cuando su atención se divide entre John (Chris Evans), un viejo amor, y Harry (Pedro Pascal), un galán que conoce en la boda de una clienta. El primero es un hombre problemático, sin dinero ni rumbo, que comparte casa con otros fracasados. El segundo es exitoso, millonario y visto por todos como un príncipe moderno.

Amores materialistas: amor sin pasión

Con esta dinámica, Song construye el largometraje, tratando de entender cómo se manifiesta el amor y si puede tratarse como una ecuación matemática. Ya son dos películas en su carrera que miran hacia el pasado, analizando cómo las decisiones moldean la vida amorosa. Vidas pasadas lo hace de forma más clara, mientras que Amores materialistas revela el pasado poco a poco.

Es evidente que Song vuelve a verse reflejada en su protagonista. Así como Vidas pasadas tenía la elegancia de Nora (Greta Lee), esta nueva cinta está impregnada por la frialdad de Lucy. Johnson—lo mejor de Amores materialistas—interpreta a una mujer que no cree en nada de lo que la rodea. Todo es imposible, inalcanzable, inviable. Song no busca contrarrestar esa frialdad con calidez, sino que la acompaña desde la misma distancia emocional.

El resultado es una película fría, que casi expulsa al espectador de su intimidad, como si no estuviera invitado a participar. Esa sensación se intensifica aún más con los personajes masculinos: John y Harry, que podrían equilibrar la frialdad de Lucy, están mal escritos. Son estereotipos andantes, fruto de decisiones actorales que los reducen a hombres frustrados con el mundo.

'Amores materialistas' cuestiona los caminos del amor (Crédito: Sony Pictures) ‘Amores materialistas’ cuestiona los caminos del amor (Crédito: Sony Pictures)

Frialdad que contagia

Amores materialistas se enreda en su propio ambiente y en la mirada de su protagonista. Tal vez el hecho de estar basada, una vez más, en experiencias personales de Song—quien trabajó como casamentera—explique esta visión más analítica, que nunca deja florecer la pasión. Por cierto, es importante aclarar: pese al esfuerzo de Sony por venderla como una comedia romántica, está muy lejos de serlo. Es un drama, y nada más.

El romance es apenas una idea vaga en las discusiones sobre el amor. Y quizá ahí reside lo mejor de Amores materialistas: mostrar cómo la pasión, el amor, el deseo y el miedo a la soledad se mezclan en una ecuación imprecisa, que no puede resolverse con lógica. No se puede ver todo desde la distancia: la vida te arrastra, aunque no quieras.

El problema es que falta amor en la ecuación. Sin eso, se convierte en una ciencia. La pasión, que es esencial para impulsar una historia así, apenas flota en el ambiente, distante.

Amores materialistas no es una mala película, para nada. Pero le falta fuerza para alcanzar la profundidad y potencia deseadas. Al menos queda el buen elenco, sobre todo Johnson. Ella encaja perfectamente en esta historia fría sobre una mujer que intenta llevar su vida desde la lógica. Al final, la película no da respuestas, pero sí una pregunta: ¿qué es el amor, después de todo?

Sigue a Filmelier en Facebook, X e Instagram.

Las 5 noticias más importantes de la semana

  • Todos los mensajes
  • Cannes
  • Crítica
  • Fútbol
  • Mercado de cinema
  • Oscar 2025
  • Películas
  • Sem categoria
  • Series
  • Series y Telenovelas
  • Telenovelas

Las 5 noticias más importantes de la semana

  • Todos los mensajes
  • Cannes
  • Crítica
  • Fútbol
  • Mercado de cinema
  • Oscar 2025
  • Películas
  • Sem categoria
  • Series
  • Series y Telenovelas
  • Telenovelas

Noticias relacionadas