News Filmelier

El nuevo canal Filmelier+ ya está disponible para suscripción en Prime Video. ¡Descubre nuestro catálogo!

Películas mexicanas recientes: lo mejor del cine mexicano

Lo que verás aquí:

El cine mexicano continúa brillando con una selección excepcional de películas recientes que han conquistado a la crítica y al público.

En Filmelier, te presentamos una guía completa de las mejores películas mexicanas recientes disponibles en plataformas de streaming, desde cintas premiadas hasta documentales y producciones alternativas.

Aquí encontrarás detalles técnicos como dirección, guion, producción y elenco para que disfrutes lo más destacado del cine nacional al alcance de un clic.

El auge y la calidad del cine mexicano actual

Escena de la película ‘Sujo‘.
Escena de la película ‘Sujo‘. (Crédito: TMDB)

El cine mexicano vive uno de sus momentos más brillantes y dinámicos, consolidándose como una industria diversa, creativa y en constante crecimiento. Según el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2024 publicado por el IMCINE, en 2024 se produjeron 240 largometrajes en diferentes etapas de producción, superando la cifra del año anterior.

De estos, 157 películas ya están terminadas, con un sólido equilibrio entre ficción (59%) y documentales (39%), mientras que la animación y el cine experimental, aunque aún minoritarios, comienzan a abrir camino.

Este auge se refleja también en la calidad y variedad de las producciones, con 48 filmes en coproducción internacional y un notable incremento en la participación femenina: el 24% de las películas fueron dirigidas por mujeres, y un alto porcentaje son óperas primas, lo que indica una renovación generacional en la industria.

Además, el cine mexicano obtuvo 168 premios internacionales recientes, evidenciando su reconocimiento global. La industria genera un impacto económico significativo, con un PIB de más de 20,700 millones de pesos y más de 21,500 empleos directos, demostrando que el cine nacional no sólo crece en cantidad y calidad, sino también como motor económico y cultural.

Este balance entre innovación, diversidad narrativa y reconocimiento público posiciona al cine mexicano como un referente actual imprescindible, especialmente en plataformas de streaming que democratizan la accesibilidad y expansión de estas historias al público global.

Importancia de streaming en la difusión de películas mexicanas

El streaming se ha convertido en la vía principal para la difusión y consumo del cine mexicano, transformando la forma en que las audiencias acceden a películas nacionales. Las plataformas han democratizado el acceso al cine nacional, permitiendo que una audiencia diversa y geográficamente dispersa pueda disfrutar de estas producciones desde la comodidad de su hogar.

Esta exposición masiva ha impulsado la visibilidad internacional del cine mexicano, facilitando su participación en festivales y premiaciones globales, y fomentando alianzas clave con instituciones culturales y educativas. Además, el streaming ha favorecido la variedad y renovación del mercado, dando espacio a filmes premiados, documentales y propuestas alternativas que de otra manera tendrían una difusión limitada.

El cambio hacia el consumo digital también responde a un contexto donde las plataformas de streaming generan ingresos mayores que las salas de cine, reflejando la preferencia del público actual por la comodidad y la diversidad de opciones.

Películas mexicanas recientes premiadas y aclamadas

En 2024 y lo que va de 2025, el cine mexicano ha destacado con una serie de películas recientes que no solo han sido premiadas en festivales nacionales e internacionales, sino que además han recibido alabanzas unánimes por parte de la crítica especializada.

Sujo

Sujo es una de las películas mexicanas recientes más importantes de 2024, aclamada y galardonada tanto en México como internacionalmente.

Esta obra fue escrita y dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez, consolidando el prestigio de ambas cineastas tras el éxito de su anterior colaboración en Sin señas particulares. La película está protagonizada por Juan Jesús Varela, acompañado en el reparto por Yadira Pérez, Sandra Lorenzano, Kevin Aguilar, Karla Garrido y Alexís Varela.

La historia sigue a Sujo, un niño de cuatro años que queda huérfano tras el asesinato de su padre, un sicario de un cartel. Criado por sus tías en las montañas mexicanas, Sujo crece aislado y marcado por la violencia que gravita sobre su entorno y su familia.

A medida que madura, se enfrenta al desafío de romper con el destino trágico que heredó y buscar su propio camino, lejos del legado sangriento de su padre. En el aspecto técnico, la película destaca por su dirección sensible y su guion sólido, también a cargo de Rondero y Valadez.

La fotografía a cargo de Ximena Amann imprime una atmósfera sombría y poderosa, mientras que la producción estuvo respaldada por Alpha Violet y contó con el apoyo del estímulo fiscal EFICINE. El montaje, la composición musical y el diseño de producción aportan un tono de realismo poético que invita a la reflexión sobre la violencia estructural en México.

Sujo tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Sundance 2024, donde ganó el Gran Premio del Jurado de Cine Dramático Mundial. Desde entonces, ha obtenido más de 40 nominaciones y al menos 13 premios internacionales, consolidándose como un referente del cine mexicano contemporáneo.

La crítica ha resaltado la fuerza narrativa, la riqueza visual y la profundidad de los personajes, en especial la interpretación de Juan Jesús Varela, quien imprime humanidad y complejidad al protagonista. La película está disponible en Amazon Prime Video.

Corina

Corina es una comedia dramática mexicana dirigida y coescrita por Urzula Barba Hopfner en su esperado debut cinematográfico, junto a Samuel Sosa en el guion.

Protagonizada por Naian González Norvind, con notable apoyo de Cristo Fernández, Ariana Candela, Mariana Giménez, Laura de Ita y Carolina Politi, la película narra la peculiar vida de Corina, una joven de 20 años que ha permanecido prácticamente encerrada entre las rutinas monótonas de su casa y una editorial de barrio donde trabaja como correctora.

La trama se desencadena cuando Corina comete un error crucial con el final de la saga literaria más exitosa de la editorial, lo que la obliga a salir de su zona de confort e iniciar, junto a Carlos (Cristo Fernández), un viaje introspectivo y literal en busca de una misteriosa escritora para intentar salvar su propio empleo y el de sus compañeros.

La historia explora, con sensibilidad y un tono entrañable, temas como la agorafobia, la autosuperación y la valentía cotidiana, envueltos en el peculiar universo de Corina, plagado de libros, silencios y gestos mínimos que componen su contagiosa rareza.

Corina ha sido bien recibida en distintos festivales, destacando su estreno en el Festival de Cine de Guadalajara y premios como el Audience Award en SXSW Global 2025. Con 8 victorias y 17 nominaciones en su recorrido por festivales, la película ha sido reconocida tanto por su originalidad como por la honestidad y carisma de su elenco.

La película está disponible en Amazon Prime Video.

La cocina

La cocina es una de las películas mexicanas recientes más premiadas y aclamadas de 2024, dirigida y coescrita por Alonso Ruizpalacios, adaptando la obra teatral The Kitchen de Arnold Wesker y trasladando la acción a una bulliciosa cocina subterránea en Times Square, Nueva York.

Estrenada mundialmente en la Berlinale y reconocida en festivales como Deauville y Filadelfia, la cinta destaca por su intensidad dramática y su mirada humana a la vida de los trabajadores migrantes.

El elenco está encabezado por Raúl Briones como Pedro, un cocinero mexicano carismático, soñador y de temperamento fuerte, quien mantiene una relación compleja con Julia, una mesera estadounidense interpretada por Rooney Mara.

La trama gira en torno a un día especialmente caótico: en plena hora punta desaparece dinero de la caja del restaurante, lo que desata una investigación interna mientras el equipo —en su mayoría inmigrantes indocumentados— debe mantener el ritmo frenético de trabajo.

Las sospechas recaen sobre Pedro, quien no solo enfrenta ese dilema, sino también sus conflictos románticos con Julia y la lucha diaria por sobrevivir y aspirar a una vida mejor en Estados Unidos.

La película ha acumulado elogios de la crítica internacional y se ha posicionado como una de las películas mexicanas imprescindibles de 2024, disponible en streaming en Max y destacada por su representación auténtica y cruda de la vida inmigrante contemporánea.

Pedro Páramo

Pedro Páramo es una de las producciones mexicanas recientes más esperadas y ambiciosas, dirigida por el reconocido cinefotógrafo Rodrigo Prieto en su debut como director.

La película adapta la icónica novela homónima de Juan Rulfo, considerada la obra cumbre del realismo mágico latinoamericano, y ofrece una versión visualmente poderosa y fiel de la historia, transportando al espectador al mítico pueblo de Comala.

La trama sigue a Juan Preciado (interpretado por Tenoch Huerta), quien cumple la última voluntad de su madre y viaja al enigmático pueblo de Comala en busca de su padre, Pedro Páramo (Manuel Garcia-Rulfo).

Al llegar, descubre una comunidad suspendida entre la vida y la muerte, habitada por voces y recuerdos de un pasado marcado por el poder, el amor frustrado y la violencia. La ciudad, envuelta en un aura fantasmal, confronta al protagonista con los secretos y la corrupción heredada, mientras la frontera entre lo real y lo sobrenatural se desdibuja.

La cinta ha recibido más de 12 nominaciones a los premios Diosa de Plata, incluyendo Mejor Película, Mejor Dirección, Guion Adaptado y actuaciones principales y de reparto; además, obtuvo premios en festivales internacionales y reconocimiento en los Premios Platino por su música, dirección de arte, y las interpretaciones del elenco. La película está disponible en VIX y Netflix.

No nos moverán

No nos moverán es una película mexicana reciente que destaca en 2024 por su fuerte compromiso histórico y emocional, ganadora del premio Mezcal a Mejor Película Mexicana y del Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG).

Dirigida por Pierre Saint-Martin Castellanos en su ópera prima, esta cinta combina drama, sátira y comedia para abordar de forma única la memoria histórica de la tragedia de Tlatelolco en 1968.

La historia se centra en Socorro (Luisa Huertas), una abogada septuagenaria obsesionada con encontrar justicia por el asesinato de su hermano durante la matanza estudiantil ocurrida en la Ciudad de México.

Durante más de cinco décadas, Socorro ha vivido marcada por una antigua culpa que ha impactado sus relaciones familiares, distanciándola de su hijo Jorge y su hermana Esperanza. Al recibir una nueva pista para identificar al soldado responsable, decide emprender un arriesgado plan de venganza que pone en peligro su patrimonio, su familia e incluso su vida.

Filmada en blanco y negro, la película se distingue por su estilo visual sobrio y potente, que junto a un guion sensible y cargado de humor negro, invita a reflexionar sobre la memoria colectiva y la justicia.

Películas mexicanas alternativas y documentales

El cine mexicano alternativo y el documental viven un momento de esplendor, ampliando la diversidad y profundidad de las historias que llegan al público.

Canta y no llores

Canta y no llores es una comedia dramática mexicana del 2024 dirigida por Félix Sabroso y escrita junto a Frank Ariza.

Esta propuesta fresca y entrañable cuenta con un elenco estelar encabezado por Consuelo Duval (Pepa), Michelle Rodríguez (Beli) y Patricia Maqueo (Lucía), además de las participaciones de Paco Rueda (Toni), Lumi Lizardo (Caro) y Luis del Valle (Salvador).

La fotografía está a cargo de Pedro Guzmán y la producción es resultado de una coproducción entre México, República Dominicana y España, bajo el respaldo de AF Films, BTF Media y Star Distribution. La historia gira en torno a Pepa y su familia: sus hijos y nieta, quienes sobreviven con su food truck de tacos, “cocinando” también sueños y frustraciones.

Beli, su hija, posee un notable talento para el canto, aunque no ha conseguido cumplir su sueño artístico. Sin embargo, un accidente automovilístico cambia radicalmente sus vidas cuando encuentran un bolso lleno de dinero.

Convencidos de que los dueños del dinero han fallecido, deciden tomarlo, solo para descubrir después que pertenecía a mafiosos peligrosos que sobreviven al accidente. Obligados a huir, la familia emigra a la República Dominicana para empezar de nuevo. Allí conocen a Caro, una representante de artistas que promete ayudar a Beli a triunfar como cantante.

La cinta despliega con humor y sensibilidad el choque cultural, la unión familiar y la persecución de los sueños en medio de circunstancias adversas. El guion aprovecha la estructura del road movie y los enredos típicos de la comedia para reflexionar, entre risas, sobre la migración, la perseverancia y la celebración de la identidad mexicana. La película está disponible en Disney+.

Casi el Paraíso

Casi el Paraíso es una sátira política y comedia mexicana de 2024 dirigida por Edgar San Juan y basada en la novela homónima de Luis Spota, una referencia literaria del siglo XX que explora los excesos, las ambiciones y la hipocresía de la alta sociedad mexicana.

El guion fue escrito por Hipatia Argüero Mendoza y Edgar San Juan, con coproducción de Film Tank, Interlinea Films y Cinépolis Distribución, y música original de Camila Uboldi. La historia sigue a Ugo Conti (Andrea Arcangeli), un carismático “conde” italiano que llega a México tras huir de su pasado en Europa.

En pocas semanas, Ugo cautiva y seduce al círculo más exclusivo de la sociedad mexicana, especialmente a la familia Rondia, encabezada por el poderoso político Alonso Rondia (Miguel Rodarte).

El plan de ascenso social de Ugo toma un giro inesperado cuando se compromete con Teresa Rondia (Karol Sevilla) y reencuentra a Frida Becker (Esmeralda Pimentel), su antiguo y verdadero amor, quien advierte sobre la corrupción y los peligros del entorno político mexicano—“son peor que la mafia italiana”—pero la ambición puede más y Ugo termina atrapado en una red de engaños, traiciones y escándalos que amenazan con revelar la verdad detrás de su identidad.

Casi el Paraíso ha sido reconocida en festivales tanto por su dirección como por el guion, obteniendo 4 premios y 12 nominaciones internacionales hasta la fecha. La crítica destaca la manera en que la película aborda temas de actualidad como la influencia, la simulación social, la manipulación mediática y la búsqueda desenfrenada de poder, así como la química entre sus protagonistas. La película está disponible en Max.

Technoboys

Technoboys es una de las películas mexicanas recientes más comentadas del 2024, combinando comedia, drama y mucha nostalgia pop noventera en una sátira fresca sobre la fama, el paso del tiempo y las oportunidades perdidas.

Dirigida por Luis Gerardo Méndez —en su debut como director de largometrajes— junto a Gerardo Gatica, la cinta es también un homenaje irreverente a las boybands que marcaron a toda una generación, explorando con humor y melancolía la desconexión de los ídolos del pasado frente al vertiginoso mundo del presente.

La historia sigue el regreso de la boyband mexicana Technoboys, veinte años después de haber dominado las listas musicales. Alan, el frontman del grupo (interpretado por Luis Gerardo Méndez), decide reunir a la banda con la esperanza secreta de reconquistar a Melena (Karla Souza), la reina del pop latino y símbolo de empoderamiento femenino.

Sin embargo, el camino está lleno de desafíos: la industria musical ha cambiado radicalmente, enfrentan la amenaza de la cancelación, la presión de nuevos rivales —incluida una banda de technomerengue—, y las tensiones internas del grupo.

La crítica ha elogiado la química del elenco, el tono autorreferencial, la creatividad musical y la capacidad de la película para ironizar sobre el culto a la fama y la dificultad de adaptarse a los nuevos tiempos, sin descuidar la empatía hacia sus personajes principales. La película está disponible en Netflix.

Correr para vivir

Correr para vivir es una de las películas mexicanas recientes más potentes y emotivas de 2024, dirigida por Gerardo Dorantes. El filme está inspirado en hechos reales y retrata las adversidades y sueños de la comunidad rarámuri en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, fusionando drama social, acción y un sentido profundo de identidad cultural.

La historia sigue a los hermanos Homero y Capó, jóvenes rarámuri con un talento innato para las carreras de ultramaratón —capaces de recorrer hasta 250km— que aspiran a convertirse en los mejores corredores del mundo.

Sus sueños se ven truncados cuando son reclutados brutalmente por un cártel, obligándolos a transportar droga por la frontera gracias a su resistencia y habilidad física. Esta difícil situación no solo amenaza sus vidas, sino también la de su familia, enfrentándolos a la decisión de luchar por sus sueños o sucumbir a la realidad impuesta por el crimen organizado.

La cinta ha sido reconocida en festivales nacionales con una nominación y un premio, y está disponible en Amazon Prime Video.

Turno nocturno

Turno nocturno es una de las apuestas más destacadas del cine de terror mexicano en 2024, dirigida y escrita por Rigoberto Castañeda, conocido por revitalizar el género en México.

Esta película retoma e interpreta la legendaria figura de “La Planchada”, la enfermera fantasma famosa en el folclore nacional, convirtiéndola en el eje de una historia moderna y sobrecogedora dentro de un hospital.

La trama sigue a Rebeca (Paulina Gaitán), una joven enfermera con un pasado marcado por la violencia familiar, quien empieza su primer turno nocturno en un pequeño hospital de la Ciudad de México.

Allí, junto a colegas como los interpretados por Patricia Reyes Spíndola, Tony Dalton y Azul Guaita, Rebeca enfrenta no solo las exigencias laborales, sino la presencia ominosa de la enfermera fantasma.

Esta entidad, cuya disciplina y reglas son ley entre el personal (“que nada se te olvide”, “no te distraigas”, “no te relaciones”, “nunca te duermas”), castiga con severidad a quienes se atreven a romperlas. Pese a su reputación de ayudar a los enfermos, la Planchada esconde un pasado y motivaciones aún más aterradoras, alimentando la tensión y el terror en cada pasillo.

La película está disponible en Max.

Una pequeña confusión

Una pequeña confusión se posiciona como una de las comedias mexicanas recientes más populares y reflexivas de 2024. Dirigida por Ariel Winograd y escrita por Marcos Bucay, la película cuenta con un elenco destacado encabezado por Ana de la Reguera, Juanpa Zurita, Vico Escorcia, Cristo Fernández y Diana Bovio, entre otros.

La producción corre a cargo de Gebo Films, No Dancing Today, Pink Burger, Arco Entertainment Media y Espectro Mx Films, con distribución de Videocine. La trama parte de un incidente tan improbable como realista: dos parejas muy distintas recurren a la inseminación artificial para cumplir su sueño de ser padres.

Lola y Cuauhtli, una pareja progresista de clase media, y Majo e Íñigo, un joven dúo conservador y adinerado, ven sus vidas entrelazarse tras un error en la clínica que provoca que cada futura madre lleve el bebé de la otra. Este “pequeño” tropiezo da pie a una serie de situaciones cómicas, malentendidos y aprendizajes emocionales, obligando a ambas parejas a redefinir sus conceptos de familia, crianza y expectativas de vida.

La película está disponible en VIX.

Todas menos tú

Todas menos tú es una comedia romántica mexicana dirigida por Luis Kuri y escrita por Ricardo Avilés, que se estrenó aprovechando el contexto del Día del Amor y la Amistad. La cinta cuenta con la participación de Cassandra Sánchez Navarro, Ricardo Abarca, Carolina Miranda, Jesús Zavala, Ana Gonzalez Bello, Oswaldo Zárate, entre otros, y fue rodada en locaciones de Tulum, aportando frescura visual y un toque de escapismo a la trama.

La historia gira en torno a un grupo de amigos inseparables desde la niñez, cuyo equilibrio se ve amenazado cuando Luis (Ricardo Abarca) anuncia su boda con Gaby (Carolina Miranda), a quien el grupo considera insoportable.

La noche antes de la boda, descubren que Gaby ha engañado a Luis, y sus amigos ven la oportunidad perfecta para evitar el matrimonio y salvar la amistad de toda la vida. Con pocas horas para reunir pruebas y convencer a Luis de la traición, el grupo se embarca en una sucesión de enredos, momentos cómicos y situaciones inesperadas, explorando hasta dónde puede llegar la lealtad entre amigos y los límites del amor.

Todas menos tú ha sido reconocida en festivales y celebrada por su ritmo ágil, situaciones hilarantes y tono entrañable. La película está disponible en Max.

Jugaremos en el bosque

Jugaremos en el bosque es una de las películas mexicanas recientes de terror que más ha dado de qué hablar en 2024. Codirigida por Alejandra Cárdenas y Guillermo Granillo, esta cinta utiliza elementos del folklore y el horror clásico para contar una historia íntima atravesada por el duelo y la amenaza sobrenatural.

La trama sigue a Javier (Mauricio Isaac) y Mariana (Lucía Uribe), una pareja devastada por la reciente pérdida de su hijo. En busca de un nuevo comienzo y como último esfuerzo para reconstruir su relación, deciden mudarse a una vieja hacienda familiar.

Sin embargo, el supuesto refugio se transforma rápidamente en un laberinto de pesadillas cuando una presencia maligna comienza a manifestarse, utilizando la culpa y el dolor de los protagonistas para intentar volver a la vida.

La abuela de la familia, interpretada por Julieta Egurrola, desaconseja la mudanza, insinuando que el pasado del lugar esconde secretos oscuros que no deberían desenterrarse. Jugaremos en el bosque sobresale como ejercicio de terror psicológico e híbrido entre los miedos infantiles, la memoria familiar y las tragedias personales. La película está disponible en VIX.

Mesa de regalos

Mesa de regalos es una comedia romántica mexicana dirigida por Noé Santillán-López que se ha convertido en uno de los grandes éxitos del cine nacional en 2024 y 2025, conquistando taquilla y plataformas de streaming gracias a su carisma, humor y frescura.

Protagonizada por Cassandra Sánchez Navarro y José Eduardo Derbez, la cinta mezcla el ingenio y la ternura clásica del género con situaciones originales y muy actuales. La historia sigue a Nicolás y Antonia, dos amigos inseparables que ven cómo todos a su alrededor alcanzan la estabilidad emocional y profesional mientras ellos siguen luchando por encontrarle sentido a la vida.

Tras asistir a decenas de bodas —y sintiéndose estancados— idean un plan tan audaz como desesperado: fingir un romance secreto, organizar una gran boda falsa y, el gran día, hacer que Antonia deje plantado a Nicolás en el altar. La excusa es simple: quedarse con el dinero y los regalos, esperando que por vergüenza, nadie les reclame tras el escándalo.

Sin embargo, los mejores planes suelen torcerse y —como en toda buena comedia romántica— pronto surgen sentimientos inesperados que desafían la amistad y complican el plan inicial. La película está disponible en Disney+.

Déjame estar contigo

Déjame estar contigo es una de las películas mexicanas recientes más emotivas y aclamadas de 2025, dirigida por Isaac Cherem y escrita por Fernanda Eguiarte. Este drama romántico explora temas de resiliencia, conexión humana y la capacidad de aferrarse a la esperanza aún en los momentos más difíciles.

La cinta cuenta con la producción de Videocine y destaca por ofrecer una visión auténtica y fresca sobre los vínculos que pueden transformar vidas enteras. La historia se centra en Lucía (Andrea Sutton), una adolescente que enfrenta una enfermedad incurable llamada malformación arteriovenosa, la cual afecta gravemente su salud y condiciona su visión de la vida.

Por otro lado, Bruno (Aksel Gómez) es un joven mexicano nacido en Texas, deportado a la Ciudad de México tras perder a su familia y sin un lugar estable donde vivir. Ambos, marcados por la soledad y la incertidumbre, se encuentran gracias a una inesperada llamada telefónica: Bruno comienza a trabajar en un call center, y el azar lo conecta con Lucía, dando inicio a una amistad profunda que pronto se transforma en un amor que desafía sus circunstancias.

A lo largo de la película, la relación entre Lucía y Bruno se convierte en un viaje de autodescubrimiento y superación, recorriendo juntos la vastedad y los rincones secretos de la Ciudad de México. La película está disponible en VIX.

Los dos hemisferios de Lucca

Los dos hemisferios de Lucca es una conmovedora película mexicana de 2025 dirigida por Mariana Chenillo y basada en el libro autobiográfico de Bárbara Anderson. La historia narra la lucha incansable de Bárbara (interpretada por Bárbara Mori) y su familia para mejorar la calidad de vida de su hijo Lucca (Julián Tello), quien nace con parálisis cerebral severa y movilidad limitada.

Ante la escasez de tratamientos efectivos en México, Bárbara decide emprender un viaje con su esposo Andrés (Juan Pablo Medina) y sus hijos hacia la India, con la esperanza de acceder a un innovador tratamiento experimental llamado Cytotron.

Este procedimiento futurista, desarrollado por el doctor Rajah Kumar, busca estimular la regeneración neuronal para ofrecer nuevas posibilidades de desarrollo a Lucca. La película explora de manera profunda la resiliencia familiar, el amor incondicional y los retos emocionales y económicos que enfrentan las personas con discapacidades y sus cuidadores.

Con una narrativa auténtica y emotiva, Los dos hemisferios de Lucca invita al espectador a reflexionar sobre la esperanza, la ciencia y el poder transformador de la dedicación maternal. La película está disponible en Netflix.

Frida

Frida es un documental mexicano dirigido por Carla Gutiérrez que ha marcado un hito en la representación audiovisual de la icónica pintora Frida Kahlo.

La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Sundance, donde fue galardonada con el premio Jonathan Oppenheim a la Mejor Edición de Documental, y posteriormente llegó a Prime Video, consolidándose rápidamente entre los títulos más relevantes del género del año.

Lejos de ser una biografía convencional, el filme apuesta por una aproximación íntima y creativa: narra la vida de Frida Kahlo a través de sus propias palabras, valiéndose de sus diarios personales, cartas, ensayos y entrevistas.

La voz de Fernanda Echevarría del Rivero potencia la atmósfera de confesión y autenticidad que impregna todo el documental, permitiendo al espectador adentrarse en los pensamientos, sueños, alegrías y tragedias de la artista con una cercanía pocas veces vista.

La propuesta visual es uno de los grandes atractivos de Frida. A través de una animación lírica inspirada en los cuadros y apuntes visuales de la pintora, la película revive pasajes como el accidente que marcó su vida, su compleja relación con Diego Rivera, la lucha contra el dolor físico y emocional, y su permanente búsqueda de identidad y libertad.

La falla

La falla es un documental mexicano dirigido y escrito por Alana Simões, que ha generado gran resonancia en el panorama cinematográfico reciente por su mirada íntima y reflexiva sobre la infancia y la educación rural en México.

Ambientada en un pequeño pueblo de Jalisco, la película se adentra en el universo de una clase de segundo de primaria, justo cuando los niños se preparan para despedir a su maestra Celeste, quien está a punto de ser transferida a otra escuela.

A través de una narrativa sensible, el filme capta un mes de septiembre marcado por cambios, despedidas, cuestionamientos y revelaciones, mostrando cómo los pequeños abordan el duelo, la nostalgia y el aprendizaje en comunidad.

El documental trasciende el relato convencional sobre la docencia al preguntarse cómo influyen las historias y narrativas que transmitimos a la infancia en la formación de su visión del mundo. La película está disponible en Apple TV.

La mujer de estrellas y montañas

La mujer de estrellas y montañas es uno de los documentales mexicanos recientes más conmovedores y relevantes.

Dirigido por Santiago Esteinou, la película narra la impactante historia real de Rita Patiño, una mujer rarámuri (tarahumara) originaria de la Sierra Tarahumara en Chihuahua, quien, tras un viaje migratorio a Estados Unidos, fue detenida en Kansas e internada involuntariamente durante 12 años en un hospital psiquiátrico.

La trama se centra en la travesía de Rita, quien fue recluida bajo condiciones de negligencia médica y discriminación institucional al no poder determinar las autoridades su identidad ni comprender su idioma. A través de material documental, testimonios y una narrativa sensible, Esteinou revela las múltiples capas del racismo, la marginación y el olvido a los que se enfrentan las mujeres indígenas en México y en el extranjero.

La historia también visibiliza la lucha por justicia y la recuperación de la memoria e identidad de Rita, así como el papel de sus familiares y defensores en su liberación. El documental se distingue no solo por su emotividad y rigurosidad, sino por incorporar subtítulos en lengua tarahumara, permitiendo que la película sea comprendida en todos los dialectos de la comunidad rarámuri. La película está disponible para renta en YouTube, izzitv y Claro video.

La relevancia de películas mexicanas recientes

El cine mexicano reciente está en su mejor momento, combinando talento, diversidad temática y una presencia creciente en festivales y plataformas de streaming. La producción nacional ha superado sus propias marcas en cantidad y calidad, ofreciendo historias innovadoras y comprometidas que abordan tanto realidades actuales como universos imaginativos.

Desde películas premiadas como Sujo, Corina y La cocina, que abordan problemáticas contemporáneas y retratos humanos complejos, hasta documentales y propuestas alternativas, el cine mexicano continúa renovándose y conectando con el público global.

Esta nueva ola de cine no solo brilla por sus logros artísticos, sino también por su impacto social y económico, la apertura a nuevas voces (especialmente de mujeres cineastas) y la consolidación de alianzas internacionales.

El acceso a través de plataformas de streaming ha democratizado el consumo, permitiendo que más personas disfruten de historias cautivadoras desde cualquier lugar. ¿Quieres descubrir lo mejor del cine mexicano sin perderte ningún estreno importante?

Visita Filmelier para encontrar guías, análisis y las mejores recomendaciones de películas mexicanas recientes disponibles en streaming. Disfruta de lo más destacado del cine nacional y apoya el talento que está transformando nuestra pantalla. ¡Es el momento perfecto para sumergirte en la creatividad y pasión del cine mexicano!

Sigue a Filmelier en Facebook, X e Instagram.

Las 5 noticias más importantes de la semana

  • Todos los mensajes
  • Cannes
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Events & Awards
  • Fútbol
  • Matérias especiais
  • Mercado de cinema
  • Oscar 2025
  • Películas
  • Sem categoria
  • Series
  • Series y Telenovelas
  • Telenovelas

Las 5 noticias más importantes de la semana

  • Todos los mensajes
  • Cannes
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Events & Awards
  • Fútbol
  • Matérias especiais
  • Mercado de cinema
  • Oscar 2025
  • Películas
  • Sem categoria
  • Series
  • Series y Telenovelas
  • Telenovelas

Noticias relacionadas