¿Qué determina realmente la atracción entre dos personas? Kogonada, el aclamado cineasta detrás de Columbus y Después de Yang, busca respuestas a esa pregunta en El gran viaje tu vida, que llega a los cines este jueves 17. Más que un romance tradicional, la película funciona como una inmersión en la psique de sus personajes.
La premisa es aparentemente simple: David (Colin Farrell) conoce a Sarah (Margot Robbie) en una boda y se conectan instantáneamente. Ella es espontánea, baila sin pudor e incluso le propone matrimonio a ese desconocido. Él queda encantado con esa libertad. Pero Kogonada, trabajando con el guionista Seth Reiss, usa ese encuentro como punto de partida para una investigación mucho más compleja.

El gran viaje tu vida: Un viaje por la psique
El verdadero protagonista de la película no es la pareja, sino el proceso terapéutico que viven. Guiados por una misteriosa voz de GPS —que funciona como metáfora de la orientación psicológica—, David y Sarah emprenden un viaje literal y figurativo a través de sus recuerdos y traumas.
David carga con cicatrices de rechazos amorosos, incluida una humillación escolar que aún resuena en su vida adulta. Sarah, por su parte, construyó muros emocionales tras enfrentar la pérdida de su madre siendo joven, prefiriendo relaciones superficiales a vínculos profundos. La película revela cómo esas experiencias formativas siguen influyendo en sus decisiones románticas.
Kogonada demuestra una familiaridad impresionante con conceptos de la psicología clínica, especialmente la terapia cognitivo-conductual y el psicodrama. El director usa la exposición gradual a los traumas como estructura narrativa, permitiendo que los personajes —y el público— procesen esas experiencias de manera controlada y reflexiva.
Particularmente eficaz es cómo la película incorpora elementos del psicodrama, con los protagonistas literalmente escenificando situaciones del pasado. Una secuencia en un teatro, donde aparecen con ropa cotidiana representando memorias dolorosas, ejemplifica ese enfoque innovador.
Cine inteligente, incluso con limitaciones
El enfoque de Kogonada resulta en una película que desafía las convenciones del género romántico. En lugar de enfocarse solo en la química entre los protagonistas, El gran viaje tu vida cuestiona cómo nos convertimos en quienes somos y cómo eso impacta nuestra capacidad de relacionarnos.
Colin Farrell y Margot Robbie entregan actuaciones matizadas. Navegan con habilidad entre la ligereza romántica y la profundidad psicológica que exige el guion. Ambos logran transmitir tanto la vulnerabilidad como la resistencia de personajes que luchan contra sus propios mecanismos de defensa.
La película, sin embargo, no está libre de excesos. Kogonada ocasionalmente se repite, revisitando temas ya explorados cuando podría avanzar en la narrativa. Algunos momentos finales parecen estirar conceptos ya bien establecidos, sugiriendo que el director podría haber encontrado un equilibrio más eficaz entre profundidad y economía narrativa.
Naturaleza humana
El gran viaje tu vida confirma a Kogonada como uno de los cineastas más interesantes de la actualidad. Su negativa a aceptar fórmulas prefabricadas y su búsqueda constante de capas de significado lo convierten en un director singular. Aquí, utiliza el romance como vehículo para explorar cuestiones fundamentales sobre identidad, trauma y sanación.
El resultado es una película que funciona simultáneamente como entretenimiento y reflexión. Al fin y al cabo, ofrece una perspectiva madura sobre cómo nuestras experiencias pasadas siguen moldeando el presente. Para quienes buscan un cine que vaya más allá de lo superficial, El gran viaje tu vida ofrece una travesía gratificante a través de la complejidad de las relaciones humanas.