News Filmelier

El nuevo canal Filmelier+ ya está disponible para suscripción en Prime Video. ¡Descubre nuestro catálogo!

  • Inicio
  • Películas
  • ‘El beso de la mujer araña’: Cuarenta años después, la película renace con Jennifer Lopez

‘El beso de la mujer araña’: Cuarenta años después, la película renace con Jennifer Lopez

Lo que verás aquí:

Cuarenta años después de la versión brasileña de Héctor Babenco, El beso de la mujer araña cobra nueva vida en manos del director Bill Condon. La adaptación cinematográfica del musical de Broadway, aún sin fecha de estreno confirmada para América Latina, llega con Jennifer Lopez en el papel principal. La idea ahora es ser una experiencia visual que dialogue tanto con los clásicos de Hollywood como con cuestiones contemporáneas.

Durante la conferencia de prensa para los votantes del Globo de Oro, Lopez reveló que interpretar a Ingrid Luna fue como cumplir un sueño personal. “Es lo que siempre soñé hacer, una película musical. Estaba viviendo una fantasía para mí misma. Es de la misma forma que Molina tenía esa fantasía en su mente”, confesó la artista, quien también fungió como productora ejecutiva del proyecto.

La película muestra a Lopez en múltiples facetas. Interpreta tanto a la actriz Ingrid Luna como a Aurora, el personaje dentro de la película. Además de la enigmática Mujer Araña. Se filmaron doce números musicales en un calendario ajustado, lo que exigió de la estrella toda su experiencia como performer. “No tuvimos un año y medio como algunos musicales logran tener. Realmente fue como correr contra el tiempo”, recordó Lopez.

El beso de la mujer araña y los clásicos musicales

Bill Condon optó por un enfoque cinematográfico que rinde homenaje a los musicales clásicos. Filmó los números en largas tomas únicas, al estilo de Fred Astaire. “Contraté a Jennifer porque sabía que podía hacer los números de principio a fin sin parar”, explicó el director. Tuvo que convencer a la estrella de renunciar a los planos de cobertura tradicionales.

La revelación de la película es Tonatiuh, quien interpreta a Molina con una sensibilidad que impresionó al equipo. El actor perdió 20 kilos para el papel. Además, estudió tanto la novela original de Manuel Puig como a íconos del cine como Errol Flynn y Montgomery Clift. “Quería inspirarme en personas como Gene Kelly, y fue divertido yuxtaponer eso después con Molina”, reveló.

Diego Luna completa el trío principal como Valentín, aportando el peso dramático necesario para equilibrar la fantasía musical. Según sus compañeros, el actor mexicano fue “el pegamento” que mantuvo unida la película, incluso enfrentando sus propios miedos con respecto a los números musicales. La química entre Luna y Tonatiuh se construyó durante tres intensas semanas de filmación en prisión, rodando entre seis y once páginas por día.

Jennifer Lopez es la protagonista de 'El beso de la mujer araña', en un papel que ya fue de Sonia Braga (Crédito: Lionsgate)
Lopez es la protagonista de ‘El beso de la mujer araña’, en un papel que ya fue de Sonia Braga (Crédito: Lionsgate)

Entre Babenco y Condon

Condon reconoce la influencia de la película de Babenco. Especialmente el impacto que tuvo en él como joven gay al ver a William Hurt, en la cima de su carrera, interpretar a Molina. “Fue extraordinario, realmente lo fue. No tienen idea. Era tan raro en esa época”, recordó. Sin embargo, esta nueva versión se acerca más a la novela original. Al fin y al cabo, explora aspectos de la relación entre los protagonistas que eran tabú en los años ochenta.

La producción apostó por un elenco predominantemente latino, una elección política y artística defendida por Lopez. “Bill fue muy enfático en que todo el elenco fuera latino. Otras versiones no tuvieron eso, aunque la historia transcurre donde transcurre”, destacó la actriz. Para ella, la representación tiene el mismo impacto que Rita Moreno tuvo en Amor sin barreras en su propia carrera.

Condon se inspiró en Babenco, pero fue más allá (Crédito: Lionsgate)
Condon se inspiró en Babenco, pero fue más allá (Crédito: Lionsgate)

La película llega en un momento en que las cuestiones de identidad de género y diversidad sexual están en el centro del debate público estadounidense. “Escribimos esto hace tres años, mucho antes de la temporada electoral”, explicó Condon. “Pero quedó claro que las personas trans serían demonizadas, que formarían parte de la conversación”. El equipo cree que el mensaje de humanidad y amor trascendente de la obra es más relevante que nunca.

La producción contó con vestuario de Colleen Atwood, quien trabajó en estrecha colaboración con Lopez. La idea era crear estilos específicos para cada personaje. El vestido dorado usado en una de las secuencias pesaba 25 kilos, lo que exigió de la estrella no solo habilidad técnica, sino también una resistencia física considerable. “Es como dijo Ginger Rogers: ‘Hago todo lo que Fred Astaire hace, solo que de espaldas y con tacones altos'”, bromeó Lopez.

Sigue a Filmelier en Facebook, X e Instagram.

Las 5 noticias más importantes de la semana

  • Todos los mensajes
  • Cannes
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Events & Awards
  • Fútbol
  • Matérias especiais
  • Mercado de cinema
  • Oscar 2025
  • Películas
  • Sem categoria
  • Series
  • Series y Telenovelas
  • Telenovelas

Las 5 noticias más importantes de la semana

  • Todos los mensajes
  • Cannes
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Events & Awards
  • Fútbol
  • Matérias especiais
  • Mercado de cinema
  • Oscar 2025
  • Películas
  • Sem categoria
  • Series
  • Series y Telenovelas
  • Telenovelas

Noticias relacionadas