La serie Merlina, de Netflix, con Jenna Ortega en el papel principal, se convirtió en un fenómeno mundial y reavivó el interés por la Familia Addams. Una de las curiosidades que más intriga a los fans mexicanos es: ¿por qué el nombre original del personaje es Wednesday y cómo se convirtió en la Merlina que conocemos?
La respuesta a esta pregunta está directamente ligada a la historia del personaje, que ya ha tenido diversas actrices como Christina Ricci y Lisa Loring, y al contexto de la traducción para el público mexicano.
El origen del nombre Wednesday Addams
El nombre original del personaje, Wednesday Addams, fue creado por Charles Addams, el caricaturista que ideó a la familia macabra en las páginas de la revista The New Yorker a partir de 1938. Por un buen tiempo, los personajes no tenían nombre. El bautizo llegó en la década de 1960, con la primera serie live-action de La Familia Addams.
El nombre se inspiró en una antigua canción de cuna o poema popular del folclore inglés llamado Monday’s Child (El Hijo del Lunes). Este verso predice la personalidad de un niño basándose en el día de la semana en que nació. El poema completo es:
Monday’s child is fair of face,
Tuesday’s child is full of grace,
Wednesday’s child is full of woe,
Thursday’s child has far to go,
Friday’s child is loving and giving,
Saturday’s child works hard for its living,
But the child that is born on the Sabbath day
Is bonny and blithe, and good and gay.
Traducción:
El hijo del lunes es de rostro hermoso,
El del martes está lleno de gracia,
El hijo del miércoles está lleno de aflicción,
El del jueves tiene un largo camino por recorrer,
El del viernes es amoroso y generoso,
El hijo del sábado trabaja duro para vivir,
Pero el niño que nace en el día del Señor
Es hermoso y alegre, y bueno y feliz.
Como el verso que se refiere al miércoles dice que el niño “está lleno de aflicción/pena”, la palabra “woe” puede traducirse como tristeza, angustia o desgracia. Esta descripción, claro, encaja perfectamente con la personalidad mórbida y sarcástica de Wednesday, que siempre demuestra un cierto “desagrado” por la vida normal y los sentimientos ajenos.
¿Por qué la traducción de Wednesday se volvió Merlina en México?
Si el nombre en inglés es Wednesday, ¿por qué no la llamamos “Miércoles” en México?
De Wednesday a Merlina: la estrategia de localización
A pesar de la referencia poética, la traducción literal al español no tendría tanto sentido. Por eso, la traducción a Merlina es el resultado de una estrategia de localización cultural adoptada en la década de 1960, cuando la primera serie de TV se emitió en el país. El objetivo era adaptar los nombres para que el público se identificara más fácilmente, ya que la referencia al poema Monday’s Child era prácticamente desconocida.
El traductor audiovisual Felipe Bini y la traductora de doblaje de la serie de Netflix, Fabiana Poppius, explicaron, en entrevista con UOL, que este enfoque “domesticador” es común en obras audiovisuales, especialmente para el público infantil. La traducción de nombres propios no siempre es literal, y el principal criterio es garantizar que el nombre suene bien y tenga sentido en la cultura local.

Joonas Suotamo, Catherine Zeta-Jones, Jenna Ortega, Isaac Ordonez y Luis Guzmán como la icónica Familia Addams en la serie Merlina, de Netflix (Créditos: Netflix)
El origen y evolución de los nombres de la Familia Addams en México
La estrategia de localización que resultó en el nombre Merlina se extendió a todos los miembros de la familia. El creador Charles Addams también tenía ideas originales para los nombres, que fueron adaptadas con el tiempo.
El primer doblaje de la serie de la década de 1960 fue realizado por el estudio Dublasom Guanabara. Fue allí donde surgieron los nombres mexicanizados, como Gómez, Tío Fétido y Largo. Con el estreno de una serie animada en 1973, algunos nombres fueron nuevamente adaptados a Tío Cosa, Thing y Dedos. Finalmente, el éxito de las películas de los años 90 ayudó a consolidar estas versiones en el imaginario popular.
Consulta a continuación el origen y la evolución de los nombres de cada personaje:
Gómez y Morticia
El nombre de Morticia es un juego de palabras obvio con la palabra en inglés mortician (director de funeraria). Para el patriarca de la familia, el creador Charles Addams quería el nombre “Repelli”, una broma con “repelente”, pero la idea fue rechazada por los productores de la serie de 1964. La elección final por Gómez vino del propio actor John Astin, buscando un nombre que sonara más como un nombre propio. En el primer doblaje mexicano, él fue llamado Gómez, mientras que Morticia conservó su nombre.
Pericles (Pugsley)
El nombre original de Pugsley es, en realidad, un juego de palabras con la palabra en inglés ugly (feo), lo que explica la adaptación a Pericles en México. Curiosamente, para la primera serie, el creador Charles Addams llegó a proponer el nombre Pubert, pero fue rechazado por los censores de la época por ser una referencia a la pubertad. El nombre, sin embargo, se usó 30 años después para el hermano menor de la familia en la película de 1993.
Tío Cosa (Uncle Fester)
El nombre Uncle Fester también tiene un significado macabro. El verbo ‘fester’ en inglés significa ‘supurar’ o ‘enconarse’, haciendo referencia a una herida que empeora con el tiempo. En el doblaje original de los años 60, fue traducido como Tío Fétido, una referencia directa al tono sombrío de la familia. Con el tiempo, el nombre se modificó a Tío Cosa, que se adaptó bien a su apariencia misteriosa.
Largo (Lurch)
El nombre original del mayordomo, Lurch, viene de un verbo en inglés que significa “moverse de forma desequilibrada”, una descripción perfecta del caminar lento y torpe del personaje. En el doblaje original de los años 60, se volvió Largo, en una elección creativa que remitía a su estatura y movimientos. Esta versión se mantuvo y popularizó.
Dedos (Thing)
La traducción de Dedos, que en original se llama apenas Thing (Cosa), fue totalmente adaptada para el doblaje, ya que el nombre original se refería apenas a un “objeto” o “cosa”. En el primer doblaje mexicano, la traducción literal se mantuvo, y el personaje era llamado La Cosa. Sin embargo, con el paso del tiempo, esta traducción fue considerada poco carismática. La versión que se popularizó fue la de Dedos, una adaptación creativa que describe perfectamente la forma del personaje.
La decisión de mantener el nombre Merlina en la serie de Netflix también es un homenaje a esta memoria afectiva. Incluso cuando la película de los años 90 con Christina Ricci usó el nombre original, el personaje siguió siendo llamado Merlina por el público mexicano.
El futuro de Merlina: 2ª temporada y nuevos actores
El éxito de la serie de televisión fue tan grande que la 2ª temporada de Merlina ya estrenó en Netflix.
El elenco de la segunda temporada de Merlina también cuenta con grandes nombres como Steve Buscemi, Haley Joel Osment (de El Sexto Sentido), Catherine Zeta-Jones (Morticia Addams) y Lady Gaga. La nueva temporada trae más misterios y una exploración más profunda de los personajes, como Xavier Thorpe. Es la opción perfecta para ver en vacaciones con la familia.
Al final de cuentas, no importa si la conoces como Wednesday o Merlina, el personaje sigue siendo un ícono. Y en México, la traducción cariñosa no solo tuvo sentido, sino que también creó una conexión que atraviesa generaciones y se mantiene viva en la cultura pop.
Lee más contenidos de Filmelier