News Filmelier

El nuevo canal Filmelier+ ya está disponible para suscripción en Prime Video. ¡Descubre nuestro catálogo!

  • Inicio
  • Películas
  • ‘Looney Tunes: El día que la Tierra explotó’ y sus referencias al cine

‘Looney Tunes: El día que la Tierra explotó’ y sus referencias al cine

Lo que verás aquí:

Looney Tunes: El día que la Tierra explotó (The Day the Earth Blew Up: A Looney Tunes Movie, Estados Unidos, 2024) ha marcado el gran regreso de los Looney Tunes a la pantalla grande en su forma clásica. Y como suele ser con ellos, esta nueva aventura está repleta de humor, comedia física y bastantes referencias a la cultura pop.

Dada su premisa como comedia de ciencia ficción, esta película contiene referencias a varios clásicos del género, aunque también a otros títulos icónicos. Si ya viste la película y quieres entender más sobre dichos guiños, a continuación te los explicamos.

Las referencias al cine en Looney Tunes: El día que la Tierra explotó

El día que la Tierra explotó inicia con el Pato Lucas y Porky Pig en busca de trabajo para recuperar la casa que les dejó el Granjero Jim. Gracias a Petunia Pig, consiguen empleo en una fábrica de goma de mascar. Sin embargo, esto coincide con una invasión alienígena que busca usar esa misma goma de mascar para tomar control de la humanidad. Al descubrir el plan, Lucas, Porky y Petunia unen fuerzas para detenerlo.

A lo largo de la trama, surgen varios guiños a clásicos del cine de ciencia ficción, así como de otros géneros. Spoilers de la película a continuación.

1. El día que la Tierra se detuvo (EUA, 1951)

La referencia más obvia de El día que la Tierra explotó es el clásico de ciencia ficción de mediados del siglo XX, El día que la Tierra se detuvo (The Day the Earth Stood Still). En primera instancia, podría parecer meramente un guiño superficial, y que alude a la premisa de la película sobre una invasión alienígena como de los años 50.

Sin embargo, la referencia va más allá (y a continuación hay un spoiler del final): el plan del Invasor, en realidad, tenía como objetivo usar a toda la humanidad para crear una bomba de goma de mascar y rodear toda la Tierra para protegerla de un asteroide. Esto es similar a El día que la Tierra se detuvo, en la que un alienígena llega al planeta en paz con un regalo de la humanidad para protegerla de sí misma durante el auge de la Guerra Fría.

2. The Stuff (1985)

El plan del Invasor es, en resumidas cuentas, infectar toda la goma de mascar en la fábrica para que, al ser consumida, todos los humanos caigan bajo su control. Simple, ¿no?

Esto se parece a un clásico de culto de la ciencia ficción de los 80, The Stuff (1985), también conocido como In-Natural. En esta película, una misteriosa sustancia es descubierta y vendida como un delicioso postre, pero pronto, comienza a convertir a todos los que la consumen en zombis, exactamente como sucede en El día que la Tierra explotó. La sustancia en cuestión es, en realidad, un parásito alienígena.

3. La cosa de otro mundo (EUA, 1982)

En una escena de El día que la Tierra explotó, los protagonistas examinan una de las gomas de mascar infectadas. Ésta muta en un monstruo grotesco que los ataca, y Petunia lo combate utilizando un lanzallamas.

Esta es una referencia directa a la película de terror y ciencia ficción La cosa de otro mundo (The Thing), de John Carpenter. En ella, un parásito cambiaformas infecta a los investigadores en una base de la Antártida, adoptando formas cada vez más horripilantes. En una de las escenas más icónicas, el protagonista (Kurt Russell) lo combate utilizando un lanzallamas.

4. Los usurpadores de cuerpos (EUA, 1978)

La premisa de Looney Tunes: El día que la Tierra explotó se parece a la de otro clásico del terror y la ciencia ficción: la versión de 1978 de Los usurpadores de cuerpos (The Invasion of the Body Snatchers). En esta película, microorganismos extraterrestres están suplantando a los seres humanos por clones biológicamente perfectos, pero desprovistos de empatía.

En el icónico clímax de la película, uno de los personajes suplantados señala a otro que todavía es humano y emite un grito sobrenatural. En la película de los Looney Tunes, un ciudadano poseído por la goma de mascar hace exactamente lo mismo mientras persigue a Lucas y Porky.

5. Armageddon (EUA, 1988)

La ya clásica Armageddon de Michael Bay trata sobre un grupo de perforadores enviados al espacio en una idiosincrática misión para salvar la Tierra: deberán aterrizar en un asteroide en curso de colisión con el planeta para perforarlo, introducir una bomba nuclear en él y desviarlo de su trayectoria.

En el clímax de El día que la Tierra explotó se revela que (spoiler) el plan del Invasor en realidad buscaba proteger al planeta del impacto de un asteroide, pero cuando Porky y Lucas arruinan sus planes, la Tierra queda desprotegida. Para salvarla, el grupo debe adentrarse al núcleo del asteroide para destruirlo con bomba de mascar explosiva, en una misión potencialmente suicida digna de Michael Bay.

6. El rey león (EUA, 1994)

Aunque claramente no es ciencia ficción, el gran clásico de animación de Disney, El rey león (The Lion King) tiene una divertida referencia al final de esta película (más spoilers a continuación).

Cuando Lucas y Porky salvan la Tierra, quedan decepcionados por no haber conseguido recuperar su casa. Entonces, al más puro estilo de Mufasa, el Granjero Jim se les aparece en las nubes del cielo para decirles que todo estará bien y que hay una solución. No es el crossover que muchos esperarían entre Disney y los Looney Tunes, pero casi lo es.

Detrás del éxito de Looney Tunes: El día que la Tierra explotó

Looney Tunes: El día que la Tierra explotó ha hecho historia por ser el primer largometraje de los personajes totalmente realizado en animación 2D y estrenado en cines.

Anteriormente, los únicos largometrajes que habían protagonizado en cines fueron Space Jam: El juego del siglo (EUA, 1996) y su fallida secuela, Space Jam: Una nueva era (Space Jam: A New Legacy, EUA, 2021), que mezclaban animación y live action. Esta última, en particular, fue criticada por utilizar animación en 3D para personajes que tradicionalmente siempre han aparecido en 2D, además de sofocar su presencia en la película con olas de referencias a otras franquicias.

El día que la Tierra explotó trae de regreso a los Looney Tunes en su forma más tradicional, en 2D y con su clásica comedia física, al más puro estilo de animación de Bob Clampett, que definió a los personajes para siempre.

Es una película que, con su tipo de comedia y referencias, ha atraído al público nostálgico por las caricaturas de antaño y un estilo de animación que ha caído en desuso, pues casi todas las producciones de animación estadounidense optan por el 3D. Esto ha sido particularmente cierto en regiones como América Latina, donde la película tuvo un excelente recibimiento.

Sin embargo, también actualiza el humor y situaciones de los personajes para una nueva generación. Por ejemplo: desempleados y desesperados por conseguir dinero, optan por subir videos del Pato Lucas a una plataforma parecida a OnlyFans. La película, por medio de Petunia y su búsqueda por crear un sabor de goma de mascar completamente original, también se burla del estado actual de la industria cinematográfica, que recicla los mismos “sabores” una y otra vez.

Looney Tunes: El día que la Tierra explotó está disponible para ver en plataformas a partir del 15 de agosto de 2025.

Sigue a Filmelier en Facebook, X e Instagram.

Las 5 noticias más importantes de la semana

  • Todos los mensajes
  • Cannes
  • Crítica
  • Events & Awards
  • Fútbol
  • Mercado de cinema
  • Oscar 2025
  • Películas
  • Sem categoria
  • Series
  • Series y Telenovelas
  • Telenovelas

Las 5 noticias más importantes de la semana

  • Todos los mensajes
  • Cannes
  • Crítica
  • Events & Awards
  • Fútbol
  • Mercado de cinema
  • Oscar 2025
  • Películas
  • Sem categoria
  • Series
  • Series y Telenovelas
  • Telenovelas

Noticias relacionadas