News Filmelier

El nuevo canal Filmelier+ ya está disponible para suscripción en Prime Video. ¡Descubre nuestro catálogo!

  • Inicio
  • Crítica
  • Crítica de ‘Lecciones de un pingüino’: tragedias foráneas

Crítica de ‘Lecciones de un pingüino’: tragedias foráneas

Lo que verás aquí:

Películas como Lecciones de un pingüino (The Penguin Lessons, Reino Unido y España, 2025) vienen equipadas, en la superficie, con la fórmula perfecta para agradar al público. Se trata de una trama inspirada en hechos –en este caso, basada en las memorias del escritor británico Tom Mitchell–, con tanta emoción como inspiración y, encima, un tierno animalito que hace amistad con el protagonista, Steve Coogan.

Y hay que decirlo, esta película del director Peter Cattaneo (Mujeres a coro) y guión de Jeff Pope (Philomena) es un emotivo crowdpleaser diseñado para dejarlo a uno con una lágrima aferrada a las pestañas, nublando un poco la visión hacia la historia más grande que hay detrás. En sí, no hay nada de malo en ello, pero el resultado a veces puede sentirse insensible.

¿De qué se trata?

Lecciones de un pingüino es la historia del profesor británico Tom Mitchell (Steve Coogan), quien en 1976 es contratado como profesor de inglés en el exclusivo Colegio St. George en Buenos Aires, al que asisten hijos de las élites del país. Sin embargo, su llegada coincide con un grave conflicto en el país: el golpe de Estado que iniciaría la dictadura de Videla, brutal represora de todas las voces disidentes. Mitchell, aunque es testigo de la creciente precariedad y peligro en la comunidad, es cínico y desentendido, y va por la vida emocionalmente desconectado, sin creer que sea su problema.

Durante un viaje a Punta del Este, Uruguay, rescata a un pingüino que sobrevivió a un derrame de petróleo. Como el animal se apega a él, decide llevarlo de regreso al colegio y mantenerlo en su habitación. Un día, luego de bautizarlo Juan Salvador, comienza a llevarlo a sus clases. Así, finalmente llama la atención de sus alumnos, pero también lo ayuda a conectar con la comunidad y trascender su desconexión emocional.

Steve Coogan en 'Lecciones de un pingüino' ('The Penguin Lessons')
El pingüino y Steve Coogan son las estrellas del show (Crédito: Diamond Films)

Lecciones de un pingüino: una mirada individual en un contexto social

Pero el personaje de Mitchell no es un personaje en una burbuja, sino un forastero insertado en un contexto social que es tan convulso como le es ajeno. Conoce a Sofía (Alfonsina Carrocio), la joven nieta de la conserje del colegio (Vivian El Jaber), ambas cercanas al activismo en contra de la dictadura. Al mismo tiempo, están las presiones del director del colegio, Timothy Buckle (Jonathan Pryce), más conservador en sus posturas.

Con Juan Salvador como catalizador de esta apertura emocional del protagonista, el guión de Lecciones de un pingüino comienza a revelar, poco a poco, las complejidades en juego. En la mayoría de los casos, permanece en la superficie, por ejemplo, en las tensiones entre alumnos de diversas procedencias y posturas políticas. Sin embargo, esta es la historia de Mitchell, y la narración se enfocará más en exponer los motivos personales de su desconexión emocional, así como su renacer empático. En esta labor, Coogan es fenomenal: logra bajar la guardia de cualquiera, y más con la cuidadosa dirección para presentar sus interacciones con el pingüino.

Y lo dicho, en sí mismo, no hay nada de malo en esto. El problema –si puede considerarse como tal– es que, conforme la situación social del país se agrava, la narrativa parece optar por instrumentalizar una de las heridas más graves en la historia de la nación latinoamericana. La utiliza para catalizar la redención de un personaje que, en el papel y dejando fuera el carisma de Coogan, tiene pocos argumentos para merecer nuestra simpatía.

Crítica de 'Lecciones de un pingüino': tragedias foráneas
El pingüino Juan Salvador despierta nuevas conexiones entre Tom Mitchell y su mundo, pero los personajes no están tan bien desarrollados (Crédito: Diamond Films)

De acuerdo, no es una película cuyo objetivo sea presentar un recuento histórico de un episodio muy duro para el país –esto no es Argentina, 1925 (2022)–. Es, después de todo, una historia contada desde una perspectiva profundamente personal, adaptada de las memorias del protagonista. Pero si desarrollara más a los personajes cuyo propósito narrativo es, en teoría, detonar esta reconexión emocional en él, sería un poco más creíble.

Pero en cualquier caso, es una historia fascinante por su carácter inusual. Y ver al pingüino interactuar en pantalla es un pequeño deleite.

Lecciones de un pingüino se estrena en salas de cine mexicanas el 10 de julio de 2025.

Sigue a Filmelier en Facebook, X e Instagram.

Las 5 noticias más importantes de la semana

  • Todos los mensajes
  • Cannes
  • Crítica
  • Fútbol
  • Mercado de cinema
  • Oscar 2025
  • Películas
  • Sem categoria
  • Series
  • Series y Telenovelas
  • Telenovelas

Las 5 noticias más importantes de la semana

  • Todos los mensajes
  • Cannes
  • Crítica
  • Fútbol
  • Mercado de cinema
  • Oscar 2025
  • Películas
  • Sem categoria
  • Series
  • Series y Telenovelas
  • Telenovelas

Noticias relacionadas